El Impacto de la Recesión en el Desempleo: Análisis y Perspectivas
En el contexto nacional marcado por una recesión económica, desde la Cámara Empresarial Riojana observamos con preocupación los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que revelan un aumento significativo en la tasa de desempleo durante el primer trimestre del año. Este incremento, que sitúa la desocupación en un 7,7%, refleja una tendencia preocupante que afecta directamente a la población activa y al tejido económico de nuestra provincia.
5/8/20242 min read


El informe del Indec señala que la desmejora en el indicador del desempleo ha sido notable, pasando del 5,7% a fines de 2023 al 7,7% en el primer trimestre de 2024. Este aumento representa un incremento de aproximadamente 415.900 personas desocupadas en tan solo tres meses, lo que evidencia un impacto severo de la recesión en el mercado laboral.
Es crucial destacar que esta situación se ve agravada por la baja de 612.500 empleos, tanto en el sector registrado como en la informalidad, así como por la disminución de 196.600 personas en la oferta laboral. Estas cifras son alarmantes y requieren una respuesta urgente por parte de todos los actores involucrados en el desarrollo económico y social.
El panorama se complejiza al analizar el desempleo por segmentos de la población. Según el Indec, el grupo más afectado es el de las mujeres de entre 14 y 29 años, con una tasa de desocupación del 17,3%, lo que representa un aumento significativo respecto al cierre del año anterior. Del mismo modo, los varones en ese rango etario experimentaron un empeoramiento en su situación laboral, con una tasa de desempleo del 14,1%.
En términos geográficos, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registra una desocupación del 9%, superando el promedio nacional, mientras que ciertas regiones como el Gran Buenos Aires presentan tasas cercanas al 10%. Estos datos subrayan la necesidad de implementar políticas específicas que aborden las disparidades regionales y promuevan la generación de empleo en todo el territorio provincial.
Es fundamental reconocer que la recesión económica ha exacerbado esta problemática, afectando tanto a los trabajadores asalariados privados como a los sectores más vulnerables de la sociedad. La incertidumbre económica y la falta de oportunidades laborales impactan negativamente en el bienestar de las familias y en el dinamismo de nuestras empresas.
Desde la Cámara Empresarial Riojana, instamos a las autoridades competentes, los sectores empresariales y los actores sociales a trabajar de manera coordinada y eficiente para revertir esta tendencia preocupante. Es necesario impulsar políticas públicas que fomenten la inversión, estimulen la creación de empleo y promuevan el desarrollo sostenible en nuestra provincia.
Si bien el panorama actual presenta desafíos significativos, también es importante destacar la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestra comunidad empresarial y laboral. Con un enfoque colaborativo y estratégico, podemos superar los obstáculos actuales y construir un futuro más próspero y equitativo para todos y todas.