La Cámara Empresarial Riojana (CER) sobre el proyecto de ley de Aporte Extraordinario

Desde la Cámara Empresarial Riojana (CER) expresamos nuestra profunda preocupación y disconformidad con el proyecto de ley de Aporte Extraordinario que se tramita en la Legislatura provincial. Consideramos que este proyecto es gravoso, inoportuno y atenta contra los principios de equidad y justicia fiscal.

5/8/20241 min read

Desde la Cámara Empresarial Riojana (CER) expresamos nuestra profunda preocupación y disconformidad con el proyecto de ley de Aporte Extraordinario que se tramita en la Legislatura provincial.

Consideramos que este proyecto es gravoso, inoportuno y atenta contra los principios de equidad y justicia fiscal.


Gravoso para el sector productivo:

  • El aporte extraordinario del 25% sobre el Impuesto sobre los Ingresos Brutos representa una carga impositiva excesiva para las empresas riojanas, que ya soportan una alta presión fiscal.

  • Esta medida desalentará la inversión, la generación de empleo y el crecimiento económico de la provincia.

  • Afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de la economía local.

Inoportuno en el contexto actual:

  • La economía riojana aún se encuentra en proceso de recuperación.

  • Las empresas han realizado un gran esfuerzo para adaptarse a las nuevas condiciones y mantener sus fuentes de trabajo.

  • Imponer un nuevo gravamen en este momento solo profundizará las dificultades del sector productivo.

Atenta contra la equidad y la justicia fiscal:

  • El proyecto de ley grava únicamente a un sector de la población, sin considerar la capacidad contributiva de otros sectores.

  • Esta medida genera una distorsión en el sistema tributario provincial y atenta contra el principio de igualdad ante la ley.


Desde la CER nos ponemos a disposición para colaborar con las autoridades en la propuesta de soluciones que beneficien a toda la comunidad riojana a través de la búsqueda de mecanismos más eficientes para recaudar fondos públicos. Creemos que es necesaria la implementación de políticas públicas que fomenten el crecimiento económico y la generación de empleo, en lugar de medidas que desalienten la inversión. Remarcamos nuestra posición de mantener un diálogo abierto y constructivo entre el sector público y el sector privado para encontrar soluciones conjuntas a los problemas de la provincia.